7 beneficios de emprender de manera híbrida y adoptar tecnología en la nube

Entender las formas y modelos de trabajo en la actualidad significa fijar la atención en el mundo de lo híbrido, concepto que es cada vez más utilizado debido al cruce de soluciones físicas y digitales en diversas industrias. Claramente, lo híbrido también ha tocado el universo económico y del emprendedor, brindando un panorama distinto al momento de generar nuevos negocios y, sobre todo, para gestionarlos.

De esta transformación surge el emprendimiento híbrido, el cual se entiende como aquel en el que una persona se embarca en la aventura de crear un negocio propio, al tiempo que mantiene su trabajo remunerado. 

Hoy, una buena parte de las nuevas Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) son híbridas, y esto tiene que ver con que esta forma de emprender significa probar ideas con bajo riesgo de pérdidas y sin comprometer una situación laboral con ingresos fijos, además de ganar experiencia en nuevas habilidades para los negocios sin arriesgar tu fuente de ingresos primaria. 

“Este esquema de emprendimiento está muy apoyado por la economía híbrida, que explotó durante la pandemia y que aprovecha las fortalezas de herramientas digitales como las redes sociales, el e-commerce y para unirlos con las vías físicas de compra y venta, aumentando los canales de distribución de un negocio y, por consecuencia, haciéndolo crecer.”, comenta Matt Cole, CEO de SUMA SaaS. 

Ser emprendedor de medio tiempo tiene ventajas que debes conocer si está en tus planes del año tener un negocio propio sin descuidar tu trabajo actual. Entre las más importantes podemos destacar: 

  • Mayor experiencia. Todo lo que puedas obtener al momento de trabajar por cuenta propia te servirá para hacer mejores valoraciones y una toma de decisiones más acertada.
  • Ver el emprendimiento como oportunidad. No es lo mismo quien emprende por oportunidad a quien lo hace por necesidad. Ser un empresario híbrido significa haber detectado un espacio de crecimiento y desarrollo laboral que se busca explotar.
  • Obtención más sencilla de recursos. Al recurrir al emprendimiento híbrido, no empezarás financieramente desde cero. Gracias a los ingresos de tu trabajo, puedes empezar a cubrir gastos imprescindibles y, al ser un emprendedor por oportunidad, la financiación con terceros será menos complicada. 
  • Menor riesgo de fallar. Al ser un esquema de tiempo y actividades parciales, no estás apostando todo a una opción, sino que tienes más chance de tener pruebas y errores. Eso sí, tampoco es bueno experimentar demasiado y sin cuidado, porque podrías perder mucho tiempo y recursos por ideas fallidas y eso no le conviene a ningún emprendedor.
  • Mayor visión de crecimiento. Comenzar con una empresa de manera híbrida y sin arriesgarte tanto, amplía tu espectro de visión en el presente y el futuro, tomando mejores decisiones y planeando de manera más efectiva. Aquí es donde entra la posibilidad de adoptar las herramientas tecnológicas disponibles.
  • Beneficios no monetarios. Además del tema salarial, muchas veces emprender significa la satisfacción de cumplir un sueño y ver recompensado el trabajo de tener algo propio. Para muchas personas, el ver cómo su negocio va creciendo, les entusiasma más que su propio trabajo diario. Es un reto personal cumplido. 
  • Proceso de transición más sencillo. El emprendimiento híbrido suele servir de puente hacía el empleo por cuenta propia de tiempo completo. Un camino seguro y firme para los que no están del todo convencidos o tienen miedo a fracasar. También para aquellos que no cuentan con los fondos suficientes en esta primera etapa. 

Como plus, al combinar el emprendimiento y la economía híbrida, te brindará un impulso sin precedentes en las primeras etapas de tu PyME. Al juntar un canal físico con una vía digital, y tener una herramienta de gestión de recursos, aumentas tus probabilidades de tener mayor éxito. Actualmente, las soluciones ERP en la nube son aliados fundamentales para el pequeño empresario, ya que significa una reducción significativa de costos y tiempo, debido a la automatización y gestión eficiente de recursos y movimientos. 

Tener de tu lado una herramienta de administración de recursos representa un gran paso al frente para desarrollar un pequeño y mediano negocio, ya que con ella podrás:

  • Organizar tus inventarios.
  • Cuidar tus finanzas.
  • Gestionar tus procesos de compra y venta.
  • Facilitar tu contabilidad.
  • Simplificar tu elaboración de reportes.
  • Recibir pagos en línea.
  • Agilizar órdenes de compra.

Emprender de forma híbrida es, sin duda, una forma más segura de poner a trabajar tu dinero, permitiéndote crecer y seguir trabajando mientras das el salto hacia el autoempleo de tiempo completo, y gestionar tus recursos de manera digital es una de las claves de un mayor éxito. No dudes en adoptar soluciones de ERP y comenzar a emprender de una manera organizada, eficiente y automatizada.

Fernanda Vargas

Fernanda Vargas

Sr PR Expert, another México

 

Share

Latest News

Website preview
¿Cuál es el momento ideal para digitalizar tu PyME y cómo hacerlo?
La tecnología digital ha dado un giro de 180 grados en todo el mundo, transformándolo en todos los aspectos, desde lo más simple, como conversar a distancia con alguien, hasta los procesos industriales más complicados como el control logístico o la gestión de una empresa. Las necesidades de los últimos años, reforzaron los modelos electrónicos, ya que gracias al aislamiento social, todas las interacciones se hicieron digitales casi por necesidad u obligación.
sumasaas.another.co
Website preview
Las 3 herramientas para llevar tu ecommerce al siguiente nivel
El ecommerce toma cada día más relevancia para los consumidores como una opción de compra con amplios beneficios que juntos se traducen en practicidad, por lo que, sin importar el tamaño de los negocios, los comerciantes deberán considerarlo como parte de su estrategia.
sumasaas.another.co
Website preview
Software de administración ERP: herramienta indispensable para las pymes en esta era de resiliencia
Dadas las complicadas condiciones macroeconómicas por las que el mundo atraviesa en estos momentos, el sector de las pequeñas y medianas empresas está por entrar a una nueva era de incertidumbre. Para afrontarla, tendrán que estar preparadas para adaptarse a escenarios vertiginosos, por lo que la adopción de herramientas tecnológicas basadas en la nube, así como su estrategia de transformación digital, serán fundamentales para mantener su competitividad en medio de la tormenta.
sumasaas.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Suma SaaS

SUMA es una plataforma con enfoque global que ofrece soluciones hiperlocales para el éxito de las pymes latinoamericanas. Operamos las plataformas líderes de administración financiera, contable y fiscal en la nube que dan a los emprendedores y/o expertos contables la visibilidad y el control absoluto de su gestión, a fin de que puedan acelerar el crecimiento de sus negocios. Nuestras herramientas son simples e intuitivas, y se integran perfectamente al ecosistema empresarial de cada país; más de 100 mil micro, pequeñas y medianas empresas están soportadas por nuestras soluciones de clase mundial. Nos estamos expandiendo proactivamente por toda América Latina para cumplir con nuestra meta de ayudar a 1 millón de pymes a hacer negocios desde cualquier lugar y dispositivo.